La ayuda a proyectos sostenibles en España da un paso adelante.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha ampliado en 200 millones de euros el fondo europeo de préstamos para pymes sostenibles.
Con esta medida, el fondo alcanza 400 millones de euros, reforzando la financiación alternativa para empresas que impulsan la innovación, la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Qué es el Fondo de Resiliencia Autonómica
Esta ayuda a proyectos sostenibles forma parte del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA).
El FRA canaliza hasta 20.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia hacia empresas y comunidades autónomas.
En concreto, los recursos se destinan al Instrumento de Financiación Alternativa para el Desarrollo Sostenible, que ofrece financiación no bancaria a través de entidades especializadas.
Cómo se canalizarán los recursos
El instrumento está gestionado por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), parte del Grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Su meta es clara: ampliar el acceso al crédito de las pymes que apuestan por la sostenibilidad y la innovación.
Hasta ahora, el FEI ha firmado acuerdos con siete fondos de inversión, entre ellos Arcano Private Debt Fund II, IB Deuda Impacto España y Oquendo Senior Debt III.
Gracias a ellos, se canaliza financiación hacia proyectos de eficiencia energética, economía circular, energías renovables e impacto social.
Por tanto, esta nueva ayuda a proyectos sostenibles permitirá mantener el ritmo de inversión y dar respuesta a la alta demanda de financiación verde.
Un impulso a la transición verde y digital
El FRA combina varios mecanismos financieros que impulsan la sostenibilidad y la competitividad industrial:
- Cofinanciación de grandes proyectos junto al BEI.
- Programas de desarrollo urbano y turismo sostenible.
- Iniciativas de apoyo directo e intermediado para pymes.
En conjunto, esta ayuda a proyectos sostenibles promueve la transición energética y digital, la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades empresariales.
También apoya la vivienda social, el transporte sostenible y la gestión del agua y los residuos.
Contexto europeo y próximos pasos
La ampliación del fondo llega en un momento clave.
España ya ha recibido 55.000 millones de euros de los 80.000 millones en ayudas europeas no reembolsables. Aún así, el país debe ejecutar y justificar un 30% restante antes del 31 de agosto de 2026.
Además, España puede solicitar 67.000 millones adicionales en préstamos a bajo interés para seguir impulsando proyectos sostenibles y de transformación digital.
Por eso, esta ayuda a proyectos sostenibles es una apuesta segura para fortalecer a las pymes y acelerar su adaptación al cambio verde.
Desde Saveforce, pensamos que el refuerzo de este fondo europeo no solo ofrece ayuda a proyectos sostenibles, sino que impulsa a las pymes a innovar, digitalizarse y crecer en un entorno cada vez más competitivo.




